ARIZA, JAVIER, Huellas Sonoras, Cuenca, Caja Castilla-La Mancha-Obra Social y Cultural, 2000.
Texto catálogo exposición:
Texto catálogo exposición:
Contaba con la edad de ocho años cuando
descubrí en un descampado arrojada, magullada y polvorienta, una cinta
de cassette. La carátula que la identificaba había sido pegada manual y
torpemente, un raspado en la superficie hacía imposible cualquier
intento de lectura. En aquella época aún no teníamos en casa ningún
radio cassette doméstico en el cual pudiese reproducir esa cinta. Esta
circunstancia no tuvo otro efecto en mí que aumentar mi curiosidad por
escuchar el contenido registrado en ella.
Nuestra imaginación nos conducía a expresar con antelación los posibles sonidos que se ocultaban en la cinta. ¿Qué habrá aquí? La respuesta más verosímil, pero la menos deseada, era la que sugirió el propietario del coche: "seguro que son canciones populares". La expresión de nuestros rostros debieron de proyectar una gran decepción colectiva ante aquella posibilidad ya que, rápidamente agregó: "... aunque quizás se trate de un mensaje secreto o de socorro". Instantáneamente nuestros rostros recobraron y acentuaron esa expresión aventurera con la que, en un primer momento, habíamos ocupado los asientos.
Transcurrieron unos segundos interminables de silencio desde que fue introducida la cinta en el reproductor hasta que se comenzó a escuchar por los altavoces ese característico ruido de arrastre de la cinta. Nuestros ojos se agrandaron observando el reproductor, nuestros oídos sintonizaron con mayor precisión el sucio sonido de la cinta. Súbitamente, el sonido susurrante se transformó en una amalgama sonora que nos dejó momentáneamente aturdidos. Enseguida reconocimos por el sonido a un conjunto de personas que se encontraban en un lugar pequeño y cercanas a la fuente de grabación. Se escuchaban ruidos domésticos mezclados con sonidos vocales, se trataba de un lenguaje tan extraño como desconocido para todos nosotros. De entre esas voces se distinguía perfectamente la de una mujer que hablaba entre sollozos y gemidos. Poco a poco la voz comenzó a escucharse más lenta y más grave, los sonidos comenzaron a ralentizarse y a presentarse aún más irreconocibles. A estos sonidos se sumaron los ruidos que comenzaban a surgir del interior del radio cassette del coche. Su propietario expulsó rápidamente la cassette, la cinta continuaba enganchada en el interior del reproductor al mismo tiempo que salía descontrolada y completamente estrujada de su carcaza de plástico. Por un momento imaginé al conductor como a un mago que logra sacar de una pequeña caja una incesante sucesión de pañuelos transformados en cinta magnética de audio. En cada uno de sus movimientos nerviosos y descontrolados la cinta quedaba aún más y más esparcida por el asiento del coche.
Minutos más tarde, mis amigos y yo, vagábamos de nuevo por aquél descampado portando con nuestras diminutas manos un ovillo de cinta magnética que a cada paso quedaba paulatinamente diseminado y enredado entre los arbustos y las ramas de los árboles. Ensimismados nos quedamos sentados observando las formas caprichosas que adoptaba la cinta por efecto de la brisa y el viento. Muchos días y semanas después aún podíamos contemplar e imaginar los sonidos que permanecían ocultos para siempre en esos enigmáticos e irrecuperables dibujos creados en el aire.
Las huellas sonoras son una amplia colección de monotipos de grabado -ejemplar único- impresos en diferentes soportes (principalmente papel de acuarela, aunque también sobre tela de lienzo y arpillera) a escala 1:1. El soporte de fijación de audio (discos de vinilo -singles, LP´s-, CDAudio, auriculares, cassettes y cintas magnéticas de audio), se utiliza como una plancha directa entintada que posteriormente es presionada mediante un tórculo de grabado. Algunas imágenes poseen elementos dispuestos azarósamente que provocan ruido e interferencia en la imagen sonora. Las cintas de audio, liberadas de la carcasa de la caja del cassette, se interpretan como particulares grafitis sonoros con formas improvisadas y gesto casual.
![]() |
Cassette (2002) |
Audiotape #22 negativo (2002) |
![]() |
Audiotape #22 positivo (2002) |
![]() |
CDAudio #5 (2000) |
![]() |
Single #7 (2002) |
![]() |
LP #3 (1997) |
![]() |
Headphone #3 (2002) |